– ¡Ya tengo toda la información sobre el barrio judío de Praga! – ¿Josefov? ¡Qué bien! No puede faltar en nuestro recorrido por Praga en Navidad en 4 días. ¿Conoces la leyenda que dice que…? – ¡Tsss! Allí me la cuentas.
El objetivo principal de nuestro viaje era conocer Praga en Navidad. ¡Cómo disfrutamos de sus mercadillos navideños! Pero durante el día aprovechábamos las escasas horas de sol para recorrer los puntos de interés. Josefov, el barrio judío de Praga, es uno de los imprescindibles. En una extensión bastante pequeña acoge muchos puntos de interés, como sinagogas y el antiguo Cementerio Judío. Además, en alguno de sus rincones se esconde alguna de las leyendas que tanto nos gustan.
Qué visitar, ver y hacer en Josefov «Barrio Judío de Praga» · Cick_Trip
Un poco de historia
El barrio judío de Praga se remonta al siglo X, cuando ya había una pequeña comunidad judía. Josefov se originó cuando las dos comunidades judías existentes en la Edad Media se unieron gradualmente.
Perseguidos en tiempos de las primeras cruzadas, se instalaron en la ubicación actual alrededor del siglo XII. Durante mucho tiempo vivieron apartados en ese pequeño ghuetto y no fue hasta 1781 que, gracias al gobernante José II, empezaron a tener ciertos derechos como ciudadanos. Precisamente, el nombre de Josefov es un tributo a él, ya que integró a los judíos en la vida de Praga.
A finales del siglo XIX la zona se reformó totalmente y sólo se conservaron las sinagogas, el cementerio y el ayuntamiento.
Click_HISTORIA » Los nazis podrían haber arrasado con todo lo que quedaba del antiguo gueto. Sin embargo, conservaron algunos edificios para hacer del Josefov «un museo exótico de una raza extinguida«.
Visita al barrio judío de Praga
El barrio judío de Praga (Josefov) se encuentra junto a la Ciudad Vieja y es uno de los más bonitos de la ciudad. A día de hoy sólo se mantienen algunos edificios históricos: la Sinagoga Staronova, aún en funcionamiento, y los edificios que forman parte del Museo Judío de Praga: cinco sinagogas, el viejo cementerio judío con su Salón Ceremonial y el Ayuntamiento.
Datos prácticos
Puedes recorrer las calles de Josefov, el barrio judío de Praga, en cualquier momento, el acceso es libre. Los diferentes puntos de interés abren diariamente, excepto los sábados. El horario varía en función de la época del año, por lo que te recomendamos que consultes la web oficial cuando prepares su visita al barrio judío de Praga.
Las tarifas también varían en función de las sinagogas que quieras visitar. La más completa no incluye la Sinagoga Española y tiene un precio de poco más de 13€. De nuevo, puedes consultar las tarifas actualizada en la web oficial.
Antiguo Cementerio Judío
Decidimos empezar nuestra visita por el ANTIGUOCEMENTERIO JUDÍO. Es una visita sobrecogedora e imprescindible, de esas que no dejan indiferente. Era el complemento perfecto a nuestra visita alcampo de concentración de Terezíndel día anterior.
Más de 12.000 lápidas alberga el antiguo cementerio judío | Josefov
El antiguo cementerio judío de Praga es un cementerio sencillo, austero, sin ornamentaciones ni grandes tumbas. Ante nosotros más de 12.000 lápidas, algunas cubiertas con pequeñas piedras siguiendo la costumbre judía. Se estima que puede haber enterradas unas 100.000 personas, y es que durante más de 300 años fue el único lugar donde estaba permitido enterrar a los judíos en Praga.
La lápida más antigua del cementerio judío | Josefov
Click_INFO » La tumba más antigua del cementerio judío de Praga es la del rabino Avigdor Kara y data de 1439.
Las lápidas de piedra se amontonan unas encima de otras de manera un poco caótica durante un recorrido circular envuelto por una atmósfera muy especial. Debido a la falta de espacio, los cuerpos se enterraban unos encimas de otros, ya que la tradición judía no permite eliminar las tumbas antiguas. En algunos puntos podemos encontrar hasta dos niveles de tumbas.
Aprovechamos para visitar la SINAGOGA PINKAS, en la misma entrada al antiguo cementerio judío. Fue fundada en 1479 y es un homenaje a las víctimas: en sus paredes están escritos los nombres de los más de 70.000 judíos checoslovacos que fueron asesinados por los nazis.
Sinagoga Española
En el «Josefov» encontramos la SINAGOGA ESPAÑOLA, fue la que más nos gustó. Fue construida en 1868 y su nombre le viene a la decoración morisca de su interior, con gran similitud a la Alhambra de Granada.
Sinagoga Española
Dedicamos un par de horas a visitar las sinagogas y el antiguo cementerio judío. Decidimos no entrar a la Sinagoga Vieja-Nueva, todavía en funcionamiento, aunque nos quedamos con la curiosidad de comprobar la veracidad de la LEYENDA DEL GOLEM.
Click_LEYENDA » Cuenta la leyenda que el rabino Low, mediante el estudio de las escrituras sagradas, logró descifrar la palabra que Yahvé utilizó para dar el don de la vida. Fabricó un pequeño hombre de arcilla e introdujo en su boca un papel con la palabra escrita. El muñeco creció hasta convertirse en un hombre de gran tamaño y con vida, con movimiento, el Golem. Sin embargo, Low no era Dios, por lo que el muñeco no podía tener alma: era sólo una marioneta, no tenía voluntad propia. Tenía una gran fuerza y obedecía las órdenes de Low. Pero el rabino debía acordarse de retirar el papel de la boca del Golem antes de caer la noche o el muñeco escaparía de su control. Un sábado el rabino se olvidó de retirar el papel y el Golem se transformó en una criatura destructora. Para cuando consiguieron retirar el papel de su boca ya era demasiado tarde: había destrozado el gueto judío por completo. Fue por eso que Low escondió al Golem en un lugar secreto y destruyó el papel. Según la leyenda, la sinagoga Vieja – Nueva tiene un cuarto con una puerta sellada que esconde el cuerpo de arcilla seca del Golem.
Dimos una última vuelta por el barrio de Josefov y acabamos apareciendo por la plaza del RUDOLFINUM, un edificio neorenacentista que acoge en su interior una importante sala de conciertos. Desde allí teníamos una bonita vista del Castillo de Praga y del Puente de Carlos, que volvimos a cruzar mezclándonos entre el resto de turistas.
Plaza del RUDOLFINUM | Praga
Ya habíamos visitado todo lo que teníamos previsto en nuestra ruta de cuatro días por Praga. Tan sólo nos quedaba volver a pasar por aquellos lugares que más nos habían cautivado mientras intentábamos guardar todos los detalles en nuestra retina.
Karluv Most | Puente de Carlos | Praga
Antes de partir hacia el aeropuerto nos detuvimos de nuevo en la Plaza Vieja. Nos comimos nuestro último rollito de canela con chocolate rodeados por centenares de turistas, muchos de los cuales seguro eran recién llegados, con toda la ciudad por conocer.¡Qué envidia! ¡Ojalá pudiésemos volver a empezar!
Pero nuestras horas en Praga habían terminado, sólo nos quedaba contemplar la salida de los apóstoles por última vez y volver a casa impregnados de espíritu navideño.
¡Hasta pronto Praga!
Click_DESCUENTO » Reserva tu hotel con descuento ¡Así de sencillo! RESERVAR CON DESCUENTO
Guías de viaje Click_Trip para ayudarte a viajar. Rutas y preparativos de nuestros viajes para ayudarte a planificar tus viajes por libre. Te contamos qué visitamos cada día en nuestros viajes, cómo nos movemos y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar. Presupuestos detallados de nuestros viajes. Desglose de transporte, entradas, comidas y gastos varios para ayudarte a organizar tus viajes. En Guías de Viaje también encontrarás descuentos para viajar. Descuentos en hoteles, descuentos en billetes de avión y descuentos en gadgets de viajes. Las mejores aplicaciones de móviles y recursos que te pueden ayudar en los preparativos de tus viajes. Mapas gratuitos, navegadores, y ¡mucho más!