Ruta por Grecia · Día 4 · Meteora, Termópilas y llegada a Atenas
2 comments
– Seguro que esa furgoneta de comida va a los monasterios de Meteora
– Pues sí, dudo que haya un bar allá arriba…
– ¡Quizás son monjes modernos y tienen montado un negocio de venta a los turistas!
Los Monasteriosde Meteora es un lugar muy especial. Meteora es un lugar único en el mundo, cuya seña de identidad son una serie de monasterios ortodoxos en lo alto de sus rocas, como volando. No en vano, Meteora significa monasterios en el aire.
Abrimos los ojos y miramos por la ventana. La tormenta de la noche anterior había dejado un cielo despejado y limpio que nos permitiría disfrutar de la visita sin problemas. ¡No había tiempo que perder! Desayunamos y nos subimos al coche dispuestos a seguir con NUESTRA RUTA.
Meteora | Monasterio de Vaarlam
Monasterios de Meteora, un poco de historia
En el norte de Grecia, en la región de Tesalia, encontramos un conjunto de imponentes rocas de piedra arenisca formadas bajo el agua hace 30 millones de años. Si prefieres la otra versión…
Click_LEYENDA » Se dice que estas rocas vinieron del cielo a la tierra para que los ermitaños tuviesen un lugar para dedicarse a la vida contemplativa.
Formaciones rocosas que forman un paisaje único, distinto a cualquier otro que hayamos podido ver antes. Pero los verdaderos protagonistas son los monasterios que coronan sus cimas.
Los primeros monasterios de Meteora se construyeron en el siglo XIV. Un grupo de monjes Cristianos Ortodoxos se refugiaban buscando la soledad de la oración y a la vez protegerse de ataques bélicos. Por ese motivo, decidieron crear los monasterios en lugares poco accesibles.
En su época de mayor esplendor, en el siglo XV, había un total de 24 monasterios activos en Meteora. Durante la Segunda Guerra Mundial las tropas alemanas destruyeron gran parte de los templos y actualmente sólo quedan 6, uno de ellos habitados sólo por monjas. Desde el año 1988 están considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
¿Cómo llegar a los monasterios de Meteora?
Para llegar a los Monasterios de Meteora nosotros recomendamos encarecidamente el coche. ¡Es la opción más fácil y cómoda! No tienes que estar pendiente de los horarios y conexiones del transporte público y puedes aprovecharlo para hacer la visita y moverte entre monasterio y monasterio. Para ello, tendrás que llegas hasta Kalambaka o Kastraki, las dos localidades más cercanas a Meteora, la puerta de entrada. Desde Atenas se tardan aproximadamente 4 horas y 30 minutos.
¿No tienes coche?¡Don’t worry, my friend! Meteora es un lugar tan conocido que no tendrás ninguna dificultad para llegar desde Atenas en tren. Hay untren directo al día desde Atenas a Kalambaka y viceversa que tarda en llegar casi 5 h y, según tenemos entendido, atraviesa zonas muy bonitas.
Click_INFO » Para llegar a Meteora desde Atenas en tren puedes consultar los horarios en esta web
También puedes llegar a Kalambaka desde Atenas en autobús. Las opciones de horarios son más amplias pero el trayecto puede ser mucho más cansado por las paradas intermedias.
Visita monasterios de Meteora
Cómo llegar a los monasterios de Meteora y cómo moverse entre ellos
La forma más fácil para recorrer los monasterios es en coche. Desde las ciudades de entrada hay muy poca distancia hasta los monasterios y puedes detenerte en aquellos que te interese ver. Los templos se encuentran a unos 9 Km. de Kalambaka y 5 Km de Kastraki, aunque entre ellos también hay distancia. ¡No están precisamente juntos el uno del otro!
Otra opción para llegar a los monasterios de Meteora es ir entransporte público, en autobús. No pasan con mucha frecuencia, por lo que mejor es averiguar los horarios cuando llegues y planificar el recorrido. Piensa que siempre puedes coger el autobús para subir y, si no te acaban de cuadrar los horarios, bajar a pie. ¡Porque esa es otra opción! Recorrer los 10 Km aproximadamente de recorrido a pie. Esta opción es más bonita pero a su vez mucho más costosa, ya que el desnivel es considerable.
Horario de los monasterios de Meteora
¡Importante! Te dejamos una tabla con los horarios de los monasterios de Meteora. Varían según la temporada verano – invierno y son diferentes entre sí. Además, tienen un sistema de apertura rotatorio, por lo que siempre hay al menos uno cerrado. El precio es de 2-3€ por monasterio y es necesario cubrirse las piernas con una falda que te ceden en la entrada.
La duración de la visita dependerá de tu interés por visitar los monasterios. Nosotros visitamos el interior de dos y creemos que ya pudimos hacernos una idea. Disfrutábamos más viéndolos desde fuera, suspendidos en el aire.
Gran Meteoro
El Monasterio de la Transfiguración o Gran Meteoro es el más conocido de los monasterios de Meteora y, por tanto, el que más visitas recibe. Es por eso que nosotros decidimos visitarlo el primero (¡y aun así ya había bastante gente!).
El Gran Meteoro es el monasterio más antiguo de Meteora. Está situado a 613 metros sobre el nivel mar, en el punto más alto comparado con el resto de monasterios. Es el más grande y ofrece una visita muy completa. Se pueden recorrer tres iglesias, el refectorio, cocinas, museos y unas terrazas con balcones y unas preciosas vistas.
Hay diferentes señales informativas para no perderse nada. Imposible no enamorarse de la iglesia, con sus barritas de incienso encendidas en la entrada. En el interior, unas pinturas espectaculares que nos dejaron boquiabiertos.
· Monasterios de Meteora, interior del Gran Meteoro ·
Ya hemos dicho que los monasterios de Meteora están en las cimas de las formaciones rocosas, en lugares de difícil acceso. ¿Cómo suben hasta allí los monjes? En unas cabinas suspendidas en el aire, gracias a la llegada de la electricidad. Anteriormente el método era mucho más rudimentario.
· Monasterios de Meteora, cabinas suspendidas en el aire ·
Monasterio de San Nicolás
Después la primera toma de contacto, subimos al coche rumbo al Monasterio de San Nicolás. Está ubicado en una roca de 85 metros de altura y el ascenso se nos hizo especialmente duro. ¡Qué cantidad de escaleras! Fue fundado en 1368 y ampliado en 1628, cuando ya había varios monasterios en la zona. ¿Resultado? Una roca bastante reducida de terreno disponible. ¡El que no corre vuela!
La distribución del Monasterio de San Nicolás nos pareció un tanto curiosa y desordenada. Te vas encontrando con diferentes estancias a medida que vas subiendo las escaleras hasta llegar al patio. Desde aquí se puede acceder al campanario y disfrutar de las vistas.
· Monasterios de Meteora, vistas a las formaciones rocosas ·
Termópilas
Nos pillaba de camino. De no ser así, habríamos hecho pasar el camino por ahí. Teníamos que visitar el monumento a Leónidas, en las Termópilas.
Una de las batallas más famosas de la historia fue la que tuvo lugar en el año 480 a.C. entre los soldados del rey espartano Leónidas contra el ejército persa de Jerjes. Esa batalla tuvo lugar en el desfiladero de las Termópilas, un estrecho paso entre las montañas y la costa. Si quieres ver una recreación de la historia, te recomendamos la película 300 de Frank Miller.
· Monumento al Rey Leónidas, Termópilas ·
Una vez superados los los 180 Km que separan Meteora de las Termópilas, nos encontramos ante el monumento al Rey Leonidas. La estatua tiene la inscripción deMolon Labe, que significa «ven y cógelas» (la respuesta que el general dio a Jerjes cuando éste le pidió que dejara sus armas). Nosotros no dudamos en reproducir una de las escenas más míticas de la película:
Habíamos vuelto a nuestro punto de origen: Atenas. Al fin pisábamos la capital griega para quedarnos. Conseguimos aparcar al lado del hotel a la primera para poder dejar las maletas antes de devolver el coche. Nos alojaríamos durante 2 noches en el Evripides Hotelcon desayuno y vistas a la Acrópolis desde la terraza.
Click_DESCUENTO » Reserva tu hotel con descuento ¡Así de sencillo! RESERVAR CON DESCUENTO
Después de dejar a nuestro Pandita, compañero fiel durante esos primeros días de RUTA POR EL PELOPONESO EN COCHE, nos dirigimos a la Plaza Monastiraki. Es una zona muy concurrida por los turistas, con mucha vidilla, considerada como la entrada al barrio de Plaka.
· Plaza Monastiraki, Atenas ·
En la Plaza Monastiraki encontramos la Biblioteca de Adriano que, como su propio nombre indica, albergaba la extensa colección de libros del emperador. Además, funcionaba como sala de lectura y centro de convenciones. También es conocida como la Biblioteca de las cien columnas, ya que el edificio estaba rodeado por una galería formada por 100 columnas.
· Biblioteca de Adriano, Atenas ·
Seguimos caminando, disfrutando de las últimas horas de sol del día, y nos acercamos hasta el Ágora Romana. Su construcción tuvo lugar entre los años 19 y 11 a.C. bajo las órdenes del emperador Augusto y ampliada más adelante por el emperador Adriano. Era la antigua plaza pública de Atenas, un lugar de reunión con comercios y puestos de mercado.
Destaca la Torre de los Vientos, un edificio poligonal de mármol que fue utilizado como reloj público. Sorprende su buen estado de conservación en comparación con el resto del Ágora Romana. ¡Pero tiene una explicación! Fue utilizado en el siglo VI como capilla. En la parte superior de cada uno de sus ocho lados hay un relieve que representa a un viento, simbolizado por una figura masculina con los atributos apropiados y su nombre grabado en la piedra.
· Torre de los vientos, ágora romana de Atenas ·
Con los deberes hechos fuimos a callejear por el barrio de Plaka. Lo nuestro fue unflechazo inmediato. No tardamos nada en enamorarnos de este barrio tan pintoresco. Situado a los pies de la Acrópolis, es un laberinto de callejuelas con mucho encanto. Es la zona poblada más antigua de la ciudad y su entramado desordenado de calles y placitas es herencia de la época otomana.
Casitas blancas, tiendas que exponen productos típicos y gran cantidad de tavernas (sí, con V) que invitan a sentarse. Una zona peatonal que además cuenta con vestigios clásicos. En el barrio de Plaka encontramos la calleAdrianou, la más antigua de la ciudad que conserva su trazado desde los tiempos clásicos.
Pero la noche no había terminado, nos quedaba todavía la cita más importante del día. Después de cenar nos acercamos a la Acrópolis para poder contemplarla de noche. Subimos a uno de los miradores situado cerca de la zona de acceso y nosquedamos totalmente sin palabras. No podíamos apartar la mirada.
· Vista nocturna de la Acrópolis, Atenas ·
El lugar más conocido de toda Grecia, laroca sagrada, se nos presentaba bellamente iluminada en la noche ateniense. Fue difícil pero tuvimos que despedirnos. ¡Aunque no por mucho tiempo! Sólo faltaban unas horas para volver a vernos…
Click_TRIP » Puedes echar un vistazo a estos enlaces dónde encontrarás, además de información, infografías viajeras que hemos preparado con los presupuestos para viajar a Grecia continental y las Islas Griegas de manera fácil y por libre.
Guías de viaje Click_Trip para ayudarte a viajar. Rutas y preparativos de nuestros viajes para ayudarte a planificar tus viajes por libre. Te contamos qué visitamos cada día en nuestros viajes, cómo nos movemos y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar. Presupuestos detallados de nuestros viajes. Desglose de transporte, entradas, comidas y gastos varios para ayudarte a organizar tus viajes. En Guías de Viaje también encontrarás descuentos para viajar. Descuentos en hoteles, descuentos en billetes de avión y descuentos en gadgets de viajes. Las mejores aplicaciones de móviles y recursos que te pueden ayudar en los preparativos de tus viajes. Mapas gratuitos, navegadores, y ¡mucho más!
2 comments
Que chulada!!!! Que bien está explicado todo!! Lo guardamos en favoritos para cuando vayamos!!
Espero que tengáis este destino muy arriba en la lista porque merece mucho la pena! 🙂