– ¡Ya sé cómo llegar a la Cueva de Arpea! ¿Podemos visitarla en nuestra ruta por Navarra? – ¿La Cueva de Arpea? ¡Por supuesto! La leyenda dice que… – ¡Espera! Hagamos la excursión a la Cueva de Arpea y allí me la cuentas.
Navarra es una comunidad de contrastes. Así lo pudimos comprobar en nuestra última Ruta por Navarra de 3 días en coche. Historia, paisajes de infarto, leyendas y buena gastronomía, los ingredientes perfectos para una escapada por el norte de España difícil de superar.
Uno de los lugares que más ganas teníamos de visitar era la Cueva de Arpea. Mientras planificábamos la ruta descubrimos que existía casi por casualidad y nos sorprendió tanto que tuvimos claro que teníamos que verla con nuestros propios ojos. ¡No resultó tarea fácil! Por eso mismo, queremos explicar de la manera más clara posible cómo llegar a la Cueva de Arpea, en Navarra.
Cueva de Arpea · Cómo llegar · Turismo de Navarra · Click_Trip
Cómo llegar a la Cueva de Arpea
Punto de inicio
La cueva de Arpea se encuentra en el norte de Navarra, en el límite con Francia. Cubierta por el amparo de la Selva de Irati, se encuentra entre los valles de Aezkoa y Garazi.
Para llegar a la Cueva de Arpea partimos de la antigua Fábrica de Armas de Orbaizeta. Desde aquí, al final de la carretera, dejando la fábrica detrás nuestro, sale una pista asfaltada que se dirige al refugio de Azpegi. Reconocemos que a nosotros nos costó encontrar este camino, ¡y eso que era bastante obvio! Pero allí mismo hay una casa rural donde preguntamos por la dirección correcta y nos indicaron sin problema.
Cómo llegar a la Cueva de Arpea
· Desde el interior de la Cueva de Arpea ·
Según pudimos leer antes de ir, siguiendo por esa pista pasaríamos por la Estación Megalítica de Azegi. Al poco tiempo, empezaríamos un breve descenso para volver a subir y llegar al Collado de Orgambide. Allí, nuestra pista se encontraría con un estrecho camino asfaltado por el que tendríamos que continuar y donde encontraríamos indicaciones para llegar a la Cueva de Arpea. Sin embargo, nosotros no somos expertos en geografía de montaña y collado, pistas y caminos en ese momento, sobre el terreno, nos sonaba a chino. No veíamos ninguna indicación y por ese motivo volvimos a preguntar a quien había por allí. ¡Ese truco nunca falla!
¿Qué indicaciones entendimos nosotros para llegar a la Cueva de Arpea? Una vez tomada la pista que sale de la Fábrica de Armas, no abandonarla en ningún momento hasta que claramente se divide en dos: derecha e izquierda. El señor que nos indicó nos dijo, con mucho sentido del humor, que en esa bifurcación las vistas deberían ser como las highlands de Escocia. Nosotros no hemos estado, y creemos que él tampoco. ¡Pero dimos con el camino!
· Collado de Orgambide ·
El camino de la derecha conecta con una pista forestal de unos 3 kilómetros que se hacen eternos, ya que es muy estrecha. Lo que comúnmente conocemos como un camino de cabras. Es un camino serpenteante que dejará el barranco a nuestra izquierda. Pero con precaución no hay ningún problema, incluso aunque te cruces con otro vehículo en sentido contrario.
Click_TRIP » Puede que Google Maps te ayude a situarte para saber cómo llegar a la Cueva de Arpea. Te lo ponemos fácil, tan solo haz click AQUÍ.
Leyenda de la Cueva de Arpea
Llegamos a una zona habilitada para dejar el coche, el camino no permite seguir. Tomamos el único sendero posible y en 10-15 minutos llegamos a la Cueva de Arpea. El camino es muy sencillo y apto para toda la familia.
· Tramo final para llegar a la Cueva de Arpea ·
¡Nos encanta complementar las visitas con una buena historia! Y la Cueva de Arpea cuenta con una leyenda para aportar un toque místico al lugar.
Click_LEYENDA » Cuenta la leyenda que en la Cueva de Arpea habitaban las Lamias, unos seres mitológicos mitad mujer mitad animal. Se caracterizaban por su gran belleza larga cabellera que peinaban con peines de oro a orillas del río mientras cantaban de manera enigmática. Los pastores de los alrededores se sentían atraídos y se dirigían al lugar… y no volvían nunca más.
Formación e historia
La Cueva de Arpea muestra su parte más íntima, su interior. Se pueden apreciar perfectamente sus paredes laminadas, fruto de cuarenta millones de años de formación geológica. Igual que los anillos de los troncos de los árboles, estos pliegues nos permiten hacernos una idea de sus años. Cada lámina corresponde a unos 20.000 años aproximadamente.
· Pliegues de la Cueva de Arpea ·
Durante su historia, la Cueva de Arpea ha servido para guardar el ganado. Con un interior no muy profundo, seguro que en más de una ocasión también ha servido como refugio. Actualmente es un lugar envuelto por un aura de misterio que te cautivará desde el primer momento.
Click_ALERTA » Recuerda que se trata de un paraje natural rodeado de ganado pastando y animales en su hábitat. Respétalos y ellos te respetarán a ti.
· Alrededores de la Cueva de Arpea ·
En las inmediaciones de la Cueva de Arpea encontramos una cabaña, el complemento perfecto a esta postal de ensueño. Es utilizada por los pastores para guardar el rebaño, después de pastar cerca del río La Nive, que llega hasta la cueva.
Pero llegar a la Cueva de Arpea no es la única recompensa de esta ruta. Toda la zona cuenta de un algo especial. Por los alrededores encontramos varios dólmenes y cromlechs que añaden más misterio y belleza al lugar.
Guías de viaje Click_Trip para ayudarte a viajar. Rutas y preparativos de nuestros viajes para ayudarte a planificar tus viajes por libre. Te contamos qué visitamos cada día en nuestros viajes, cómo nos movemos y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar. Presupuestos detallados de nuestros viajes. Desglose de transporte, entradas, comidas y gastos varios para ayudarte a organizar tus viajes. En Guías de Viaje también encontrarás descuentos para viajar. Descuentos en hoteles, descuentos en billetes de avión y descuentos en gadgets de viajes. Las mejores aplicaciones de móviles y recursos que te pueden ayudar en los preparativos de tus viajes. Mapas gratuitos, navegadores, y ¡mucho más!
1 comment