– ¿Entonces el Castillo de Praga no tiene forma de castillo? ¡Vaya chasco! -¡ No te preocupes! Creo que el barrio del Castillo te va a encantar!
Hradčany es el nombre oficial, aunque también se le conoce como el Barrio del Castillo de Praga. Es aquí donde se encuentran varios de los puntos de interés imprescindibles de Praga, por lo que teníamos claro que teníamos que incluirlo en nuestro recorrido por la ciudad.
El Castillo de Praga está considerado el castillo antiguo más grande del mundo. Se trata de un gran conjunto arquitectónico compuesto por hermosos palacios y edificios conectados por pequeñas y peculiares callejuelas donde perderse es toda una aventura… ¡Y un placer! A continuación te detallamos lo que no debes perder en una visita por Hradčany.
Fotografiando el exterior del Castillo de Praga
Un poco de historia
El Barrio del Castillo de Praga es un barrio lleno de historia. Sus inicios se remontan a 885, cuando en esta pequeña colina ya vivía una tribu de checos. El barrio no nació hasta 1321. cuando el gobernante del castillo fundó una ciudad en las inmediaciones para sus sirvientes. Bajo el cobijo de la muralla se fueron construyendo las casas, mayormente de madera. Por ese motivo, el incendio que hubo en 1541 resultó devastador.
A partir de entonces, varias familias aristocráticas y del clero establecieron allí su vivienda, atraídas por la cercanía del castillo. Actualmente se pueden apreciar grandes casas señoriales y palacios.
Hradčany fue independiente hasta 1784, cuando se unió con otras tres ciudades que actualmente son el barrio de Malá Strana y la Ciudad Vieja. Fue entonces cuando se formó la ciudad de Praga como la conocemos hoy en día.
Visita al Castillo de Praga
Para visitar el Castillo de Praga, cuando estuvimos nosotros, existían varios tipos de circuitos que incluían unos edificios u otros. Actualmente hay una entrada genérica que abarca los edificios y palacios más importantes del recinto por 250 czk (algo menos de 10€). Puedes consultar los precios y los horarios actualizados en la web oficial del Castillo de Praga para los visitantes.
¿Qué ver en el Castillo de Praga?
Catedral de San Vito
Como primera parada os recomendamos la CATEDRAL DE SAN VITO para no encontraros con los grupos de turistas organizados. Así podréis contemplar con tranquilidad su impresionante interior y los increíbles vitrales.
Fachada de la Catedral de San Vito | Interior Castillo de Praga
Antiguo Palacio Real
Al salir nos dirigimos a la siguiente parada de nuestro itinerario, el ANTIGUO PALACIO REAL. Lo más interesante de esta visita es la Sala Gótica de Vladislav y su bonita bóveda estrellada. Está considerado el espacio arquitectónico laico más grande de toda la Praga medieval.
Una de las sorpresas más bonitas que nos ofreció la visita al Castillo de Praga fue encontrarnos con un mercadillo navideño. Sus casetas se estaban poniendo en marcha; los comerciantes charlaban entre ellos mientras bebían de sus humeantes vasos de vino caliente. En el aire se podía respirar el olor a carbón convirtiéndose en brasas para preparar el dulce más popular y típico de Praga, el TRDELNÍK.
Mercadillo de Navidad en el Castillo de Praga
Basílica y convento de San Jorge
Continuamos la visita hacia la inconfundible BASÍLICA Y CONVENTO DE SAN JORGE, con su fachada roja y sus dos torres blancas. Se encuentran entre los más antiguos de Bohemia, aunque el paso del tiempo y el peso de la historia sólo se puede apreciar visitando el interior. Es aquí donde vemos sus viejas paredes y su sencillez.
Como curiosidad, las tumbas de miembros de la dinastía premyslida, fundadora de Praga, se encuentran en la nave principal.
Callejón del Oro
Nos encontrábamos cerca de una de las más preciosas, pintorescas y peculiares calles de todo el interior del recinto. Se trata del CALLEJÓN DEL ORO, una calle de cuento de hadas ocupada por una fila de bajos edificios, todos ellos coloridos en tonos pastel. Fueron construidos por orden del emperador Rodolfo II para albergar a 24 guardias y a sus respectivas familias. Eran muchas familias para un espacio tan reducido, lo que explica que las casas tengan un tamaño tan pequeño.
Callejón del Oro | Interior Castillo de Praga
Click_LEYENDA » Cuenta la leyenda que Rodolfo II también habría llevado a vivir al callejón alquimistas de la corte que trabajaban para él tratando de conseguir el elixir de la vida eterna y de convertir metales en oro. Esta historia podría haber dado el nombre a la calle: el callejón del oro.
A nosotros nos encantó este callejón. Sus casas actualmente albergan tiendecitas de artesanía y de algún souvenir. En varias de ellas, podemos entrar y ver la recreación en su interior de cómo vivían por aquel entonces en el transcurso de las épocas. Pararse, observar e imaginar nos trasladaba en el tiempo.
Si hay alguna casita que destaca sobre todas es la del escritor más conocido y famoso de Praga,Franz Kafka. Su fachada esta colorida con un azul cian y una placa nos indica que en ella vivió el gran autor checo. Es imposible no hacerse una foto señalando dicha placa. ¡Cosas de turistas!
Casa de Franz Kafka | Callejón del Oro | Interior Castillo de Praga
Torre Daliborka
Maravillados proseguimos con el itinerario en busca del siguiente edificio a explorar. Nos dirigíamos a la espeluznante TORRE DALIBORKA, una antigua cárcel que se hizo muy famosa y que cumplió con su función hasta fines del siglo XVIII.
Click_LEYENDA » Cuenta la leyenda que recibe su nombre del primer recluso, Dalibor Kozojed, un joven «rebelde» de fines del S. XV condenado a muerte por socorrer a unos siervos que se habían rebelado frente a la tiranía de los nobles. Encarcelado en la torre, Dalibor consiguió un violín y aprendió a tocarlo mientras esperaba la ejecución de su sentencia. Los habitantes de la ciudad se enternecían con las tristes y melancólicas melodías que salían de la torre y acudían masivamente a escucharlas, llevando comida y aliento al joven Dalibor. Los nobles se inquietaron al constatar las simpatías que despertaba el recluso entre la población, por la que le dieron vil muerte estando en la celda.
Interior de la torre Daliborka | Interior Castillo de Praga
Por otro lado, en el extremo oeste del mismo callejón encontramos la TORRE BLANCA, otra edificación que desde el siglo XVI y durante casi 200 años fue utilizada como prisión para integrantes de la nobleza praguense. Y como de prisiones va la cosa, en la entrada este del Castillo de Praga, junto al Palacio Lobkowicz, se encuentra la TORRE NEGRA, una de las más antiguas del recinto. Fue construida en 1135 y su nombre se debe al color que adquirió a causa del fuego del incendio de 1541.
Click_DESCUENTO » Reserva tu hotel con descuento ¡Así de sencillo! RESERVAR CON DESCUENTO
Guías de viaje Click_Trip para ayudarte a viajar. Rutas y preparativos de nuestros viajes para ayudarte a planificar tus viajes por libre. Te contamos qué visitamos cada día en nuestros viajes, cómo nos movemos y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar. Presupuestos detallados de nuestros viajes. Desglose de transporte, entradas, comidas y gastos varios para ayudarte a organizar tus viajes. En Guías de Viaje también encontrarás descuentos para viajar. Descuentos en hoteles, descuentos en billetes de avión y descuentos en gadgets de viajes. Las mejores aplicaciones de móviles y recursos que te pueden ayudar en los preparativos de tus viajes. Mapas gratuitos, navegadores, y ¡mucho más!