– Podemos hacer la ruta de las Pozas de San Martín ,¡combina montaña y baño! – Huesca nunca decepciona, ¡compro tu opción!
¡Nos encanta Huesca! En cuanto a excursiones se refiere, esta provincia nunca nos falla. Es por eso que de camino al Parque Nacional de Ordesa decidimos hacer una parada para seguir descubriendo rincones. Ya conocíamos laruta de las Pasarelas de Alquézar y teníamos ganas de seguir sorprendiéndonos con rutas que combinan montaña y baño.
¿Has practicado alguna vezsenderismo acuático? ¡Nosotros ya podemos decir que sí! La ruta de lasPozas de San Martín fue nuestra primera toma de contacto y no podemos guardar mejor recuerdo. Una ruta de montaña diferente a las excursiones a las que estamos acostumbrados.
Ruta cómo llegar a las Pozas de San Martín y Cascada del Confesionario · Excursiones por Huesca · Click_Trip
Una breve introducción
Las Pozas de San Martín se encuentran en la comarca de Sobrarbe, en Huesca. Es un paisaje característico por su elevada altitud, ya que abarca zonas del Pirineo Central y sierras del prepirineo. Esto da lugar a una combinación de montañas y valles que hacen la delicia de todos los excursionistas.
· Ruta Pozas de San Martín y Cascada del Confesionario ·
Cerca del emplazamiento de la ruta de las Pozas de San Martín encontramos varios pueblos para completar el día como Aínsa. ¿Sabías que está calificado como uno de los pueblos más bonitos de España? Siguiendo la ascensión hasta el Pirineo pasaremos por Boltaña, Broto, Torla… todos pueblos con las típicas casas de piedra y calles adoquinadas que invitan a perderse.
¿Cuándo ir a las Pozas de San Martín?
La mejor época para realizar la ruta de las Pozas de San Martín y la Cascada del confesionario es enprimavera. Durante los meses de abril, mayo y junio, el agua fluye con fuerza gracias al deshielo de la montañas. Durante los meses de verano el caudal se ve reducido considerablemente (como nos pasó a nosotros) y la estampa no es tan bonita.
¿Cómo llegar a las Pozas de San Martín?
El punto de origen de esta ruta es el propio parking de las Pozas de San Martín. Para llegar hay que tomar la carretera N-260 dirección a Ainsa desde la localidad de Boltaña. Nada más salir del pueblo hay un desvío a la derecha señalizado como A-2205, para desviarnos de nuevo por la derecha dirección Sieste y San Martín. Una vez hayamos dejado el Hotel Barceló Monasterio de Boltaña a nuestra derecha, no hay más que seguir la estrecha carretera dirección Sieste y Condado de San Martín.
Click_TRIP » A no ser que se te haya estropeado el móvil, sabemos que tirarás de Google Maps. Así que te lo ponemos fácil… Las coordenadas para que no te pierdas AQUÍ.
Ruta Pozas de San Martín y Cascada del Confesionario
Se trata de una ruta circular de poca dificultad, apta para hacerla con niños. Son 6 Km. de recorrido y el desnivel es de menos de 300 metros. La principal característica de esta ruta es que puede realizarse de diferentes maneras: puedes utilizar la ladera para llegar a la cascada y ver las pozas desde arriba, sin mojarte; puedes ir todo el rato por el barranco o puedes hacer una combinación de ambas.
· Indicaciones para llegar a las Pozas de San Martín ·
En el aparcamiento encontramos una señal que nos indica el camino a tomar. Esta senda transcurre junto al río Sieste y en 10 minutos llegas a las primeras pozas. Si seguimos el sendero, llegaremos a la bifurcación que nos da la alternativa de llegar hasta la cascada del confesionario por la senda o por el río. Nosotros optamos por seguir por el camino y, de este modo, hacer una ruta circular.
El camino es fácil, aunque con desnivel. Gracias a la abundante vegetación, gran parte del camino transcurre a la sombra. Las vistas no son las mejores que hemos contemplado, pero el simple hecho de respirar aire puro ya merece el esfuerzo.
· Ruta Pozas de San Martín y cascada del Confesionario ·
Llegamos al final del sendero con ánimos. La subida ha pasado rápida. Y por fin, ¡empezamos a ver agua! Como ya hemos dicho, nosotros fuimos en julio, por lo que el río tenía poco caudal y la imagen se veía muy desfavorecida. Aun así, no dudamos en calzarnos los escarpines y poner los pies en remojo.
· ¡Pies a remojo! ·
Descenso por el río Sieste
La Ruta de las Pozas de San Martín continúa cruzando el conocido como Barranco Fondo. Las aguas de este barranco se precipitan hacia abajo pero… nosotros no lo pudimos ver! Igualmente, la estampa merecía mucho la pena. ¡No queremos saber cómo será en su máximo apogeo!
· Barranco Fondo ·
Los más atrevidos y experimentados pueden empezar el descenso del río hasta el punto de origen desde aquí. A nosotros nos pareció bastante complejo, ¡y más sin agua que nos ayudase y nos hiciese de colchón! Así que regresamos al sendero para continuar. El sendero transcurre por el lado contrario al que hemos subido, por la otra ladera del río.
Nosotros seguimos el sendero hasta que vimos un acceso al río que nos pareció correcto y apropiado. Llegó el momento de quedarse en bañador y seguir por el lecho del río. Y qué podemos decir, ¡una experiencia fantástica! descender por un río era algo que todavía no habíamos probado y no nos pudo gustar más. Además, aprovechamos para bañarnos en todas las pozas que veíamos. El agua estaba un poco turbia pero ya habría tiempo para ducharse después.
· Pozas de San Martín ·
Recomendamos el uso de bastones. Es más, lo consideramos un imprescindible. Alguna poza puede jugarte una mala pasada si no sabes su profundidad. Con el bastón puedes comprobar dónde está el fondo antes de meter el pie. Además, el terreno es muy resbaladizo y con el bastón consigues estabilidad.
Cascada del Confesionario
Y al final llegamos a la Cascada del Confesionario, uno de los puntos clave de la ruta por las Pozas de San Martín. Pero la suerte no estaba de nuestra parte y se nos presentó muy seca. Es por eso que preferimos mostraros una fotografía de Excursiones por Huesca, para que veáis lo bonita que es.
· Cascada del confesionario o Coñoelmundo ·
Click_CURIOSIDADES » La cascada del confesionario ha sido rebautizada como Coño del mundo. La imaginación es libre, cada uno que piensa lo que quiera. Pero viendo la foto es fácil hacerse a la idea de por qué.
Con los deberes hechos y todos los puntos de la ruta tachados, sólo queda seguir con la ruta y seguir descendiendo por el lecho del río. En esta última parte tenemos algo más de suerte y nos encontramos imágenes más bonitas, con esas aguas turquesas que íbamos buscando.
· Río Sieste, llegando a la Cueva de las Golondrinas ·
· Cueva de las Golondrinas ·
Al llegar a las Pozas de San Martín nos volvemos a reincorporar al sendero, a la derecha, que cogimos al iniciar el ascenso y volvemos al punto de origen, que como hemos comentado es una ruta totalmente circular.
Guías de viaje Click_Trip para ayudarte a viajar. Rutas y preparativos de nuestros viajes para ayudarte a planificar tus viajes por libre. Te contamos qué visitamos cada día en nuestros viajes, cómo nos movemos y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar. Presupuestos detallados de nuestros viajes. Desglose de transporte, entradas, comidas y gastos varios para ayudarte a organizar tus viajes. En Guías de Viaje también encontrarás descuentos para viajar. Descuentos en hoteles, descuentos en billetes de avión y descuentos en gadgets de viajes. Las mejores aplicaciones de móviles y recursos que te pueden ayudar en los preparativos de tus viajes. Mapas gratuitos, navegadores, y ¡mucho más!