– ¿Qué ver en Múnich? ¿Seguro que es un buen campamento base? – ¡Seguro! Además, tiene varios mercadillos de Navidad. – ¡No se hable más! ¡Manos a la obra!
En nuestra ruta por losmercadillos de Navidad de Alemaniadecidimos establecer el campamento base enMúnich. Íbamos a movernos con transporte público y la capital de Baviera está muy bien conectada con el resto de puntos que queríamos visitar. Nos hospedamos en el Hotel Goethe, muy cerca de la estación central. Es una buena opción para todos aquellos que tienen pensado moverse en tren y además está muy cerquita del centro para ir caminando.
¡Nos encanta Múnich (München)!
¿Cómo llegar del aeropuerto de Múnich a la ciudad?
Para llegar a la estación central de Múnich en tren desde el aeropuerto hay que coger la S-Bahn:líneasS1 y S8. Ambas lineas se alternan cada 10 minutos aproximadamente. Nuestro destino es la última parada, München Hauptbahnhof. El trayecto dura unos 40 min. El ticket sencillo cuesta 10.80€. No obstante, si queremos coger el transporte público más veces en el mismo día, podemos comprar un Airport City Day Ticket por 12.40€.
¿Qué ver en Múnich?
Esta es la primera pregunta que todos nos hacemos antes de lanzarnos a conocer la ciudad. ¿Qué ver en Múnich? Por suerte para el viajero, muchas cosas. Más de las que nos pensábamos al comprar el vuelo. Nosotros le dedicamos dos días íntegros, el de llegada y el de partida. Por la mañana, aprovechando la luz del sol, nos dedicábamos a hacer turismo. Cuando se ponía el sol llegaba el momento de disfrutar de los mercadillos de Navidad de Múnich.
Karlsplatz
Karlsplatz es uno de los puntos que más llamó nuestra atención. Se trata de una plaza en el centro de Múnich que fue construida en el siglo XVIII tras el derribo de la muralla medieval. El elemento más característico es Karlstor, una puerta reconstruida que daba acceso a la ciudad a través de la antigua muralla. Es un conocido punto de encuentro que se une con Marienplatz por medio de una de las principales arterias comerciales de la ciudad, Neuhauser Straße.
La gran puerta de Karlstor | Karlsplatz
Neuhauser Straße
¿Te gusta caminar mirando escaparates con un ambiente animado? No puedes perderte Neuhausertrasse. Esta agradable calle peatonal es una de las principales arterias comerciales de la ciudad. Encontrarás grandes almacenes y cadenas internacionales. Conecta Karlsplatz con el centro de la ciudad, Marienplatz.
Michaelskirche
¡Empezamos con los templos religiosos! Y es que Múnich tiene más de uno que bien merecen una visita. El primero que nos encontramos es Michaelskirche o Iglesia de San Miguel. Erigida entre 1583 y 1597 como centro espiritual de la Contrarreforma, es un magnífico templo conocido por ser la iglesia renacentista más grande de los Alpes.
En su imponente fachada principal destaca su rica iconografía, que representa el triunfo del catolicismo sobre el protestantismo. Uno de los elementos más llamativos es la figura de bronce de San Miguel luchando con el dragón. Por otro lado, en el interior, destaca su bóveda de cañón del techo. Con 20 metros de altura, es la segunda bóveda de este estilo más grande del mundo. ¿Y cuál es la primera? La de San Pedro del Vaticano, en Roma.
Interior de Michaelskirche
Catedral de Múnich
Un imprescindible en la lista de qué ver en Múnich. La Catedral de Múnich fue construida sobre los restos de una antigua basílica romana entre 1468 y 1525. Como te puedes imaginar, es la iglesia más grande de la ciudad y uno de los edificios góticos más grandes de Alemania. La mayor parte del interior del templo quedó destruido durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que resulta bastante simple. Sin embargo todavía conserva algunos tesoros como el altar de San Andrés, algunas de las vidrieras o la tumba del emperador Luis IV de Baviera.
No obstante, nosotros fuimos atraídos por la Teufelstritt, la llamada pisada del diablo. Situada en la entrada del templo, hay diferentes versiones en lo referente a su origen.
· Teufelstritt, la huella del diablo ·
Click_CURIOSIDADES » Cuenta la leyenda que el diablo hizo un trato con el constructor del templo para que no tuviera ventanas. Como suele suceder, el demonio fue engañado. El constructor puso las columnas de manera que no se viera ninguna ventana desde donde estaba el diablo. Cuando descubrió el engaño la iglesia ya había sido consagrada y tenía que huir. Pero antes dejó la pisada en la entrada, el lugar donde estuvo.
Marienplatz
¿Qué ver en Múnich? Si fueses escaso de tiempo, te diría que fueses a Marienplatz. El centro de Múnich, el lugar que todos tienen en mente cuando piensan en esta ciudad. Esta preciosa plaza ha sido el lugar de realización de importantes eventos públicos y festejos desde sus orígenes, ya fueran celebraciones, torneos o ejecuciones. Actualmente sigue conservando su papel como corazón de la ciudad.
En Marienplatz encontramos numerosos puntos de interés. Por ejemplo, la columna de Santa María o Mariensäule, en el centro de la plaza. Erigida en 1683 en motivo de la celebración del fin de la invasión sueca, está coronada por la Virgen María. Ésta aparece rodeada por cuatro angelitos que simbolizan las victorias frente a la guerra, la peste, la herejía y el hambre.
También destaca el Antiguo Ayuntamiento de Múnich, un edificio con más de 500 años de antiguedad. Pero el Nuevo Ayuntamiento de Múnich se lleva todos los halagos de los visitantes. De estilo neogótico, este recargado edificio es uno de los más característicos de toda la ciudad. Es posible subir a lo alto de su torre. Durante algunos minutos al día todas las miradas están puestas en su carrillón. Las figuras de tamaño real que lo componen realizan la Danza de Cooper al son de una agradable melodía que conmemora el acto que tuvo lugar en el año 1517 para celebrar el fin de la peste.
La gran Marienplatz | Centro de Múnich
Cervecería Hofbräuhaus
No podemos dejar de lado el importante papel que tiene la cerveza en esta ciudad. Por ese motivo, no puedes dejar de visitar una de las cervecerías más emblemáticas de Múnich. Su origen se remonta hasta 1589, cuando era una fábrica de cerveza. En 1828 la fábrica de cerveza fue trasladada y la cervecería abrió al público por decreto, convirtiéndose así en el centro de la vida pública y política de la ciudad. En sus mesas se sentaron importantes personajes como Lenin.
Su importancia como lugar de reunión en el mundo de la política convirtió la cervecería en testigo de importantes acontecimientos como la proclamación de la República Soviética de Múnich o del programa de los 25 puntos por el que pasaría a regirse el partido nazi. Sin embargo, quedó completamente destruida durante los bombardeos de 1945.
Hasta 1958 no se inauguró la construcción actual. Hoy en día la Cervecería Hofbräuhaus puede estar enfocada al turista, no lo vamos a negar. ¡Pero aun así es un lugar encantador! Un local repleto de largas mesas a compartir con otros, decoración típica bávara, trajes regionales… todo lo que uno busca. ¡Qué mejor lugar para brindar con una familia procedente de Texas al son del Prost!
¡Prost!
Viktualienmarkt
¡Nos encantan los mercados! Son la clave para ver la verdadera esencia de las ciudades. Por eso no dudamos en acercarnos a Viktualienmark, un mercado de alimentos con una superficie de 22.000 metros cuadrados en el que más de 140 vendedores ofrecen fruta, flores, queso y otros coloridos productos.
El mercado tuvo sus orígenes en Marienplatz, donde los campesinos ofrecían productos frescos y cereales a los ciudadanos. A principios del siglo XIX, cuando este espacio se quedó pequeño, el mercado se trasladó a su ubicación actual, llevándose a cabo las demoliciones de varios edificios para dejarle espacio.
Isartor y Sendlinger Tor
Seguimos con las puertas de entrada a la ciudad. Isartor es la más histórica de todas ellas. En la actualidad, Isartor es la única puerta medieval en Múnich que ha conservado su torre principal. Sendlinger Tor, en cambio, es la más antigua de las torres de Múnich. Fue construida en 1318 como entrada para los mercaderes que viajaban a Italia.
Iglesia de Asam
¡La gran sorpresa del viaje! ¿Qué ver en Múnich que sea diferente y menos típico?La iglesia de Asam. Construida por los hermanos Asam en el siglo XVIII, cuenta con una peculiar mezcla entre el estilo barroco y el rococó. La iglesia fue erigida entre 1733 y 1746 con la intención de que fuera un templo privado para los hermanos Asam. No obstante, las protestas de los ciudadanos lograron que se abriera al público.
La Iglesia de Asam es un templo largo y estrecho encajado entre dos casas. A pesar de su ornamentada fachada, no te puedes imaginar cómo es el interior. Apenas hay un centímetros sin decoración. Sin duda, nos dejó boquabiertos.
Interior de la Iglesia de Asam | Múnich
Odeonsplatz
Odeonsplatz es una majestuosa plaza que fue diseñada como entrada triunfal para la ciudad. Tiene gran importancia histórica, ya que era el lugar donde Hitler daba sus discursos cuando ya había sido creado el partido nazi. En una fachada lateral de la plaza todavía se puede ver la marcade la placa que se puso para conmemorar su golpe de estado.
Click_HISTORIA » Todos los que pasaban por Odeonsplatz tenían que hacer el saludo nazi. Si no lo hacía se les destinaba al campo de concentración de Dachau, donde eran asesinados. Por ese motivo aquellos que no compartían sus ideales utilizaban el conocido como «el Callejón del tramposo». Cuando los nazis se dieron cuenta, comenzaron a sellar los pasaportes de las personas que atravesaban este callejón. Todo aquel que tuviera dos sellos en su pasaporte deportado y asesinado en el campo de concentración.
Hoy en día en este callejón se puede ver un memorial dorado para conmemorar todas las muertes que allí se produjeron.
Callejón del tramposo | Odeonsplatz
The Englischer Garten
¡El pulmón verde de la ciudad! Un punto que no puede faltar en la lista de qué ver en Múnich. Con más de 400 hectáreas, es uno de los parques urbanos más grandes del mundo. El jardín fue diseñado en 1789 en dos partes: un jardín militar y el primer parque público de la ciudad. En 1792 ambas partes se fusionaron y fueron abiertas al público.
Por el parque encontramos curiosos edificios como una pagoda china de 35 metros de altura, una casa de té japonesa en la que regularmente se celebran ceremonias o un pequeño templo de estilo griego que data de 1836. Además, el parque está atravesado por un gran canal artificial, conocido como Eisbach (arroyo helado). Aquí hay una zona especialmente llamativa debido a sus olas que mucha gente aprovecha para hacer surf.
The Englischer Garten
The Englischer Garten
Os dejamos el mapa que diseñamos y utilizamos para guiarnos por la ciudad:
Guías de viaje Click_Trip para ayudarte a viajar. Rutas y preparativos de nuestros viajes para ayudarte a planificar tus viajes por libre. Te contamos qué visitamos cada día en nuestros viajes, cómo nos movemos y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar. Presupuestos detallados de nuestros viajes. Desglose de transporte, entradas, comidas y gastos varios para ayudarte a organizar tus viajes. En Guías de Viaje también encontrarás descuentos para viajar. Descuentos en hoteles, descuentos en billetes de avión y descuentos en gadgets de viajes. Las mejores aplicaciones de móviles y recursos que te pueden ayudar en los preparativos de tus viajes. Mapas gratuitos, navegadores, y ¡mucho más!