-¡Ya tengo las vacaciones de verano! ¡Coincidimos dos semanas! -¿En serio? ¿A dónde nos vamos? -¡Nos vamos a hacer una ruta por Grecia y a conocer sus islas cicladas!
La respuesta a esa pregunta no es fácil. La lista de destinos pendientes es interminable y dos semanas bien exprimidas dan para mucho. Teniendo en cuenta nuestras preferencias, como amantes de las civilizaciones antiguas, uno de los destinos de verano candidatos era hacer una RUTA POR GRECIA. Y si además le sumamos sus paradisíacas islas… ¡Ya tenemos ganador!
Grecia, cuna de la democracia, tiene una cultura imposible de abarcar en tan poco tiempo. Es por eso que centramos nuestro primer viaje en las regiones más importantes de nuestra ruta por Grecia:
Road_TRIP » Ruta por Grecia en coche recorriendo el Peloponeso, la Región Central, la Región de Tesalia y culminando en Atenas. También recorremos las principales Islas Griegas.
[ Ruta por Grecia | El Gran Teatro de Epidauro ]
Viajar a Grecia
Existen varias alternativas para llegar a la capital de Grecia: por carretera, por barco y por avión. Nosotros nos decantamos por ésta última. Actualmente hay diversas compañías aéreas que ofrecen rutas a diario desde distintas capitales de provincia de España. Recomendamos VUELING, una compañía aérea low cost que abarca este trayecto con precios muy económicos y realmente competitivos.
Click_DESCUENTOS » Para esta ocasión nosotros optamos por volar con Vueling que ofrece variedad de horarios a precios muy competitivos. ¡Todo un acierto!
Por su situación en el Mediterráneo oriental, el clima de Grecia es con veranos calurosos y secos, y con inviernos suaves y húmedos. Hay una diversidad climática en el país con temperaturas más frías en las zonas de interior y de montaña y con temperaturas más suaves en las zonas costeras.
La mejor época para visitar Grecia es primavera y otoño. En verano las temperaturas son más altas, los precios más elevados y la afluencia de turistas mucho mayor. Nosotros sólo disponíamos del mes de agosto.
Requisitos para viajar a Grecia: documentación
Los ciudadanos de la Unión Europea tan sólo necesitan undocumento de identidad válido para entrar en el país. El resto de viajeros necesitan un pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
Equipaje
Para nuestra RUTA POR GRECIA DE DE 14 DÍAS optamos por equipaje de mano. Aprovechando que la ropa de verano ocupa menos que la ropa de invierno, metimos todo lo necesario en una maleta de cabina (¡incluso una toalla y escarpines para la playa!).
De esta manera nos ahorramos un sobre coste en los billetes por facturar, ganamos tiempo al no tener que esperar a que el equipaje salga por la cinta y viajamos tranquilos con la seguridad de que nuestro equipaje va con nosotros.
Idioma
¿Qué idioma se habla en Grecia? ¡El griego! Nosotros desconocemos totalmente el idioma pero no tuvimos ningún problema para comunicarnos en inglés. En algunos pueblos o gasolineras sí que nos encontramos personas que no sabían inglés, pero con el lenguaje universal de los gestos todos acabamos entendiéndonos.
Siempre nos gusta aprender algunas palabras recurrentes en el idioma del lugar que visitamos para integrarnos un poco más. Os dejamos un pequeño glosario de palabras recurrentes que pueden ser útiles durante el viaje.
Platos típicos de Grecia
¡Llegamos a uno de los puntos que más nos gustan! Teníamos claro desde el primer momento que empezamos a organizar el viaje a Grecia que íbamos a disfrutar de su gastronomía. ¡Y no nos equivocamos para nada!
¿Cuáles son los platos más típicos y tradicionales de Grecia? Intentamos resumirlos en la siguiente lista:
Click_INFO »
Ensalada griega: una apuesta segura muy recurrente. A base de tomate, pepino, cebolla, aceitunas negras y queso feta, es un plato muy refrescante que no falta en ninguna carta de restaurante.
Moussaka: pastel elaborado al horno con cierto parecido a la lasaña, pero utilizando capas de berenjena en lugar de pasta. Si tuviésemos que escoger una receta típica griega, sin duda escogeríamos esta.
Tzatziki: salsa tradicional muy fresca elaborada a base de yogur y pepino. Se suele utilizar de acompañamiento en los mezzes o aperitivos.
Dolmadakia: uno de los platos griegos más célebres. Hojas de parra rellenas con arroz, servidos en frío, o con carne y arroz servidos caliente. ¡Las rodajitas de limón que no falten!
Yemistá: tomates y pimientos asados rellenos de arroz y carne picada.
Souvlaki: brochetas de carne de cerdo o de ternera. Plato típico griego, hay restaurantes especializados en ellos. Pueden servirse en palo o al plato, acompañados de verduras o patatas fritas.
Gyros: pan de pita relleno de carne asada, tomate, cebolla y salsa. La versión griega de los kebabs. La opción perfecta para aquellos que quieren comer comida típica griega sin gastarse mucho dinero. Puedes disfrutar de un delicioso gyros por 2-3€.
Como apunte, nos sorprendió que en la mayoría de restaurantes nos servían una jarra de agua cortesía de la casa. A nosotros nos pareció un agua muy buena y en ningún momento nos afectó al estómago por lo que si optáis por no beber nada más supone un pequeño ahorro en la cuenta.
Cómo moverse por Grecia
Para moverse por Grecia continental la opción más cómoda es el coche de alquiler. Aunque desde Atenas hay excursiones organizadas que llevan a los principales núcleos arqueológicos y puntos de interés como Delfos o Meteora, visitar Grecia por libre nos parece mucho más divertido y práctico.
Nosotros alquilamos un coche 4 días que nos acompañaría desde el aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos hasta que regresamos a Atenas. Al devolverlo en un lugar diferente al de recogida nos aplicaron un sobrecoste al precio total, con seguro a todo riesgo, a través del buscador de coches de alquiler de RentalCars.
[ Ruta en coche por Grecia | Nuestro coche de alquiler en Grecia ]
También existen combinaciones de transporte público, trenes y autobuses, pero consideramos que se pierde mucho tiempo en las conexiones.
¿Cómo moverse por Atenas?
¡A pie! prepárate para gastar la suela de la zapatilla si quieres disfrutar de todos los rincones que la ciudad tiene para ofrecerte. Si te alojas por el centro no tendrás ningún problema en llegar a los principales puntos de interés de Atenas a pie. Y por si en algún momento las fuerzas fallan, la ciudad también cuenta con una fiable red de metro, buses y tranvías que te facilitan la labor de desplazamiento.
¿Cómo llegar desde Atenas a las islas griegas?
Nuestra primera parada fue Santorini y optamos por ir en avión, ya que por la diferencia de precio y el tiempo ganado era una opción que nos convenía (además, Marta no lleva especialmente bien eso de navegar). Entre islas nos movimos en ferry.
Click_TRIP » Es preferible comprar el billete con antelación para poder conseguir los mejores precios y horarios.
¿Cómo moverse por las islas griegas?
¡En quad! Fácil, práctico y toda una experiencia. Era nuestra primera vez conduciendo este tipo de vehículo y no tuvimos ningún problema. Es el transporte más utilizado en las islas y lo calificaríamos como un must. Con el carnet de conducir es suficiente.
Por el resto de islas que visitamos (excepto en Santorini) nosotros nos movimos en transporte público, en autobús. Desde la experiencia podemos decir que estamos totalmente satisfechos: si bien es verdad que no abarca todos los puntos de la isla, para lo que nosotros teníamos planeado era mas que suficiente. Una opción barata y que funciona si te ciñes a los horarios. Si lo prefieres, también puedes optar por alquilar un coche o quad.
Click_TRIP » Puedes echar un vistazo a estos enlaces dónde encontrarás, además de información, infografías viajeras que hemos preparado con los presupuestos para viajar a Grecia continental y las Islas Griegas de manera fácil y por libre.
Ruta de 14 días por Grecia
Las combinaciones en este punto son infinitas. Nosotros escogimos visitar los principales núcleos arqueológicos, Atenas y las principales islas cícladas. Por orden cronológico, nuestra ruta de dos semanas por el país fue:
Click_TRIP » Nuestra ruta por Grecia y sus Islas Griegas
Guías de viaje Click_Trip para ayudarte a viajar. Rutas y preparativos de nuestros viajes para ayudarte a planificar tus viajes por libre. Te contamos qué visitamos cada día en nuestros viajes, cómo nos movemos y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar. Presupuestos detallados de nuestros viajes. Desglose de transporte, entradas, comidas y gastos varios para ayudarte a organizar tus viajes. En Guías de Viaje también encontrarás descuentos para viajar. Descuentos en hoteles, descuentos en billetes de avión y descuentos en gadgets de viajes. Las mejores aplicaciones de móviles y recursos que te pueden ayudar en los preparativos de tus viajes. Mapas gratuitos, navegadores, y ¡mucho más!
Muy lindo el blog chicos, viajo el año que viene en julio a Grecia, costa Amalfitana y Estambul.No paro de leer, lo tengo guardado para organizar mi viaje. Genial!
Muchas gracias por leernos! 🙂 nos alegramos de que te sea útil.
¡Vaya viajazo tienes planeado! Pasamos 5 días en Estambul hace ya unos años… si podemos ayudarte en algo, aquí estamos!
Me encanto el articulo, y eso de las palabras griegas están difíciles de memorizar pero la intensión es la que vale ,los felicito por el blog esta super útil me lo guardo, Saludos.
4 comments
Muy lindo el blog chicos, viajo el año que viene en julio a Grecia, costa Amalfitana y Estambul.No paro de leer, lo tengo guardado para organizar mi viaje. Genial!
Hola Lucía!
Muchas gracias por leernos! 🙂 nos alegramos de que te sea útil.
¡Vaya viajazo tienes planeado! Pasamos 5 días en Estambul hace ya unos años… si podemos ayudarte en algo, aquí estamos!
Un saludo y feliz viaje! 😀
Me encanto el articulo, y eso de las palabras griegas están difíciles de memorizar pero la intensión es la que vale ,los felicito por el blog esta super útil me lo guardo, Saludos.
Hola Camilia!
Gracias por tu opinión! no hace falta aprenderse las palabras, con llevarlas a mano es suficiente! 😉
Un saludo!